Entradas populares

lunes, 2 de febrero de 2015

Crítica The Imitation Game

The Imitation Game llega a los cines españoles dejando tras de sí diferentes críticas. Los hermanos Weinstein regresan por segundo año consecutivo con una adaptación que está dando mucho de qué hablar, pero a diferencia de La Gran Estafa Americana, The Imitation Game ha tenido mejores resultados.

Esta adaptación cinematográfica nos trae a la gran pantalla uno de los mejores secretos de estado, guardado durante 50 años, fiel y dejando al público deseoso de conocer qué ocurrió durante uno de los enfrentamientos bélicos más importantes de la historia de la humanidad.

The Imitiation Game da una perspectiva completamente distinta a lo que estamos acostumbrados cuando pensamos en películas de género bélico, centrándose en cómo los ingleses consiguieron derrotar al gran temido Hitler desde unas oficinas más que en cómo fue la batalla cuerpo a cuerpo.

Alan Turing cuenta con todos los elementos para ser un personaje odiado debido a esa actitud suya repelente y antisocial que en ocasiones pone nervioso al espectador pero a su vez se convierte en un personaje querido que nos va mostrando su pasado y su futuro explicándonos lo mucho que sufrió  y porqué está donde está.


El filme resulta confuso en ciertos momentos dado que los saltos en el tiempo en ocasiones no están bien especificados y los cortes pueden ser muy bruscos, algo que resta y deja mucho que desear en cuanto a calidad nos referimos. Pero cuando creemos que esta adaptación entra en declive la magnífica actuación de Benedict Cumberbatch (Alan Turing) consigue atraer todas las miradas dejándonos impresionados con primeros planos que casi nos deja ver como los pensamientos fluyen por esa prodigiosa cabeza, algo similar a lo que podemos observar en la serie de televisión Sherlock Holmes, pero en esta ocasión el papel protagonista nos recuerda a Sheldon Cooper de la serie The Big Bang Theory, por lo pretencioso y egoísta que puede llegar ser.

Pero los hermanos Weinstein querían ofrecer otro tipo de entretenimiento para que la película no se centrase solo en el personaje masculino dejándonos ver de esta manera a una espectacular Keria Knigthley  que va mejorando película tras película y que sabe poner el toque romántico, apasionado y elegante que The Imitation Game necesitaba.


A pesar de lo amplio que puede resultar el tema escogido, los directores han sabido ofrecer de manera interesante una película que un amplio número de espectadores puede disfrutar y que no deja indiferente a nadie. De esta manera se nos muestra una visión completamente distinta de un espía para que no volvamos a ver al típico James Bond y al típico protagonista que salva al mundo gracias a su alta capacidad física mostrando así, una visión más real de los espías que nos podemos encontrar hoy en día.


The Imitation Game se convierte de esta manera en una película que todo el mundo puede ver siempre y cuando vaya preparado, ya que el espectador no verá escenas violentas ni de acción si no que nos pondrá en la piel de este matemático mostrándonos el gran reto intelectual que supuso descifrar Enigma.

Si aún no la has visto, te dejamos a continuación el Tráiler:


No hay comentarios:

Publicar un comentario