Entradas populares

jueves, 26 de febrero de 2015

Crítica Birdman

Era difícil imaginar al director de cine Alejandro González Iñarritu haciendo algo totalmente distinto a las decepciones que tan acostumbrados nos tenía con películas tan cargantes como Biutiful que se dedicaban a machacar al espectador con personajes agobiantes y escenas de lo más aburridas que nos hacían temer sobre su nuevo filme Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia), pero los galardones más importantes de la industria del cine, los Oscar, han decidido premiar con cuatro estatuillas a esta película puesto que la visión que nos ha dado es totalmente nueva y renovada a los fracasos que nos mostró con anterioridad el director mexicano.

Birdman es fresca, elegante y con un mensaje critico bastante fuerte que hace estremecer al espectador al darse cuenta de lo distinto que es el mundo Hollywoodiense y lo machacados que estamos con las mismas películas en las carteleras de cine.

En esta ocasión Alejandro González estaba decidido a mostrar al público un nuevo tipo de cine alejado de los grandes efectos especiales, las escenas de acción y la sangre a borbotones que hacen revolver el estómago a más de uno cuando lo único que queremos es pasar un rato agradable en nuestro cine más cercano.


En esta ocasión, Birdman sobre por encima de los visto ahora por distintos motivos, pero en especial por sus grandes actores, por un guion bien elaborado y por unos escenarios y planos de infarto que hacen que te metas como si fueses un representante más de este filme.

El papel de Riggan Thomson (Michael Keaton) sobre sale por encima de los demás brillando con luz propia hasta incluso en los momentos más aburridos (por decir algo) llenando de intriga y expectación la película. Esta vez nos muestra los estragos de un actor olvidado y encasillado en un viejo papel de superhéroe (Birdman) que intenta librarse de esta imagen a través de una obra de teatro en la mítica calle de Brodway. Resulta interesante a la par que gracioso que el elegido para este papel sea Riggan ya que interpretó al héroe enmascarado Batman en la versión de Tim Burton y desde entonces y casi siempre se le ha recordado por este papel.


Un mundo de locura es el que nos deja ver el protagonista (Riggan Thomson) con su yo interior. Una pelea entre el personaje Birdman y Michael Keaton que hace cuestionar al espectador cómo de real es esta lucha y si es posible que pueda volar o controlar objetos o si únicamente es la imaginación del actor principal. Algo que no queda para nada claro y que el director ha dejado en el aire para que cada uno piense lo que crea más conveniente. Esta lucha deja momentos míticos y emocionantes que ponen los pelos de punta y que uno no desea que acaben. Pero la interpretación de Riggan no se queda ahí, si no que va a más. Resultan espeluznantes los primeros planos que nos muestran la evolución de este personaje dejándonos ver como poco a poco su locura interior va viendo la luz y nos hace temer lo peor tanto para el como para el resto de personajes que se traduce en confortamientos de lo más escasos, porque recordemos, Birdman no es un filme de acción, guerra o ciencia ficción.


Otro papel destacado es el de Emma Stone que interpreta a la hija de Michael Keaton, una ex drogadicta cansada de la vida pero luchadora a la que vemos en casi todas las escenas pegadas a un rotulador y un rollo de papel higiénico dejando ver la desesperación y tortura interna que sufre por dejar las drogas. El momento estelar y que nos deja a todos con la boca abierta viene transcurridos los primeros cuarenta minutos con la pelea entre ella y su padre que nos hace darnos cuenta lo buena actriz puede resultar y lo productiva que puede ser tenerla en el rodaje.


Edward Norton nos muestra una de sus caras más repelentes y desagradables que nos hace odiar desde el primer momento en que entra en escena el personaje al que representa. Vanidoso, grotesco y repulsivo son adjetivos que podrían calificar a Mike. Ansioso por demostrar que es un gran actor, sus burdos intentos le hacen darse cuenta a uno de qué pasta están hechos algunos actores, que solo quieren vivir entre riquezas cuando su fama no se lo permite. La interpretación de Norton se podría calificar como magnifica dado que odiar a un personaje puede resultar fácil, pero lo complicado es llegar es no tenerle nada de aprecio y al mismo tiempo sentir lastima y algo de empatía.


El guion de Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) es increíble, con diálogos bien formados y penetrantes que mantienen en vilo a un espectador deseoso de saber cómo acabará. Pero si hay algo mejor que los actores o el guion eso es los planos utilizados durante toda la película que te muestran los lúgubres y siniestros pasillos del teatro en un primer plano y escenas míticas y cómicas como el paseo en ropa interior de Michael Keaton (Riggan Thomson) por la céntrica Time Square. Los movimientos de la cámara son limpios y sencillos algo digno de apreciar y de envidiar por muchos. Es raro que algo importante se quede fuera del plano o borroso como sucede en otras películas, pero en este filme se aprecia lo cuidado y la gran atención que han puesto en este aspecto.


Con una gran crítica a la sociedad que vive pegada a sus teléfonos móviles y a la tecnología, a los actores de Hollywood y las películas de superhéroes, Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) demuestra porqué ha sido galardonada con cuatro Oscar convirtiéndose de esta manera en la más premiada del 2015.


Si aún no la has visto y estás pensando en verla, CineSecrets te trae el Tráiler de esta gran película que lleva desde el mes de octubre en cines. A continuación el Tráiler de Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia:


No hay comentarios:

Publicar un comentario