Entradas populares

martes, 17 de noviembre de 2015

Crítica Marte (The Martian)

Con una gran trayectoria cineasta que, en ocasiones ha sido esplendida, mientras que otras veces se ha ido a la deriva, Ridley Scott parece haber encontrado la fórmula para crear un éxito basado en la ciencia ficción sin tener que recurrir a grandes efectos especiales para encandilar a su público.

Vemos reflejado en Marte (The Martian) su dos grandes títulos (Alien el octavo pasajero y Blade Runner) pero con un toque fresco y una estética simple a la par que compleja.

En esta nueva entrega sobre películas en el espacio que nos podemos encontrar en el cine, Marte (The Martian) cambia por completo todo lo visto ahora. Entregada más a la parte de ciencia que de ficción, nos sumerge en una de esas historias Hollywoodenses que tanto gustan sobre supervivencia al más puro estilo el Náufrago de Robert Zemeckis pero en otro planeta.

En este nuevo paso dentro del ci-fi, Ridley Scott consigue proyectar imágenes de gran belleza cargadas de sentimientos sin ser agobiantes en ningún momento, dejando como protagonista en todo momento a Matt Damon.
Con una representación estelar, Damon nos transmite a cada momento y en primera persona lo que sería estar en un planeta desierto y solo. Con una interpretación cargada de humanidad y sentimiento hace que el espectador sufra con cada segundo todo lo que ocurre en el planeta rojo como si el mismo fuese el protagonista.


Empeñado en sobrevivir y salir de Marte, Matt Damon utiliza todo su ingenio para crear de la nada alimentos y la maquinaria suficiente para estar unos años hasta que puedan rescatarlo. Cargada de humor y sentimiento es como vemos cada una de las escenas de este filme.

Acostumbrados a sufrir por terribles alienígenas o por cualquier otro elemento del espacio, esta cinta consigue diferenciarse del resto al poner los pelos de punta del espectador con tan solo unas palabras y la posibilidad de que una persona muera sola. Algo digno de admirar ya que últimamente estamos acostumbrados a sufrir gracias a los efectos especiales y no a un gran guion.

La fotografía e iluminación de esta entrega es esplendida. Vemos cada detalle a la perfección como si lo tuviésemos delante y los planos generales y de detalle consiguen sacarnos algún que otro esbozo de sorpresa e incredulidad. Todo un gran logro. Pero algo que siempre es digno de destacar son los movimientos limpios de las cámaras, dando igual de si se trata de una escena lenta o rápida, el espectador no se va a perder detalle de nada de lo que esté ocurriendo.


Los efectos especiales son magníficos y en ningún momento resultan cargantes o te llevan a pensar que se han sobrexcedido. Pero algo que ha conseguido Rddley Scott y que en varias películas ha sido un rotundo fracaso, ha sido en elegir una banda sonora muy acertada. Con ritmos ochenteros vivimos cada una de las escenas provocando en el espectador ganas de bailar y de querer que su protagonista consiga salvarse.

Marte (The Martian) abre una nueva etapa a las películas espaciales y al género de ciencia ficción sin olvidar nunca lo que es más importante a la hora de hacer una película, pensar en el público. Explicar cada escena de manera simple y entretenida es una de las grandes proezas que podemos con este filme.


¿Todavía no has visto Marte (The Martian)? A continuación disfruta con su Tráiler: