Entradas populares

sábado, 23 de mayo de 2015

Crítica Dando la nota:Aún más alto

Las Bellas de Bardem vuelven a dar la nota con esta segunda parte Dando la nota: Aún más alto dejándonos ver una película entretenida, fresa y cargada de ritmo que hará que el espectador baile con cada una de las canciones. Al ritmo acústico de "When I'm gone" estas chicas regresan a la gran pantalla con un objetivo, conmover y cargar de humor las salas de cine.

Dirigida por Elizabetth Banks, las chicas de uno de los grupos de a capela más famoso de los EEUU se enfrentan a su último año de universidad y a una de las situaciones más graves por las que ha pasado el grupo hasta ahora. Con un comienzo de lo más cómico a la par que vergonzoso, las Bellas emprenden un nuevo camino para recuperar su prestigio y volver a descubrir quiénes son y lo importante que puede ser la música en sus vidas.

Dando la nota: Aún más alto transcurre tres años más tarde de su primera entrega, pero a pesar de los años que hemos esperado para volver a ver a todas estas chicas, la película es muy similar a Dando la nota. Con escenas muy parecidas, mismo argumento, pero con personajes nuevos y canciones con más ritmo.


La música y el humor son los ingredientes principales de esta segunda parte que nos demuestra que, a pesar de lo dicho, “segundas partes pueden ser buenas”. A diferencia del primer filme, Amy la Gorda, o lo que es lo mismo una descarada y segura de sí misma Rebel Wilson, coge el protagonismo que todos estábamos deseando ver. Descubrimos más detalles sobre su vida y contemplamos unos solos que nos dejan boquiabiertos por el torrente de voz que desprende, eso sí, siempre con el particular humor que rodea a este personaje que unido a Hana Mae Lee (Lilly Okanakamura) y una nueva integrante Chrissie Fit (Florentina Fuentes) forman el trio cómico que necesita este filme para no volverse monótono o aburrido.


Pero si hay algo que realmente ha gustado es la actuación de una fantástica Anna Kendrick a la cual ya estamos acostumbrados a verla en musicales pero aun así, nos sigue sorprendiendo con esa voz angelical y con un sentido del ritmo digno de envidiar. Beca Mitchell se desprende de sus zapatos de cenicienta, actuación que pudimos ver en Into the Woods, y deja de lado a su príncipe azul para dedicarse por completo a la música. Despista y algo soberbia es como la vemos en esta ocasión, pero las Bellas de Bardem no renunciaran tan pronto a una de sus integrantes. En ocasiones vemos como el espectador echa de menos ver cantar a Anna unos solo al igual que en la primera película, pero se agradece que el peso de este largometraje no vuelva a recaer Beca.


Dando la nota: Aún más alto nos tenía guardada alguna que otra sorpresa y esta vez ha sido la interpretación de Hailee Steinfeld (Emily) que ya pudimos ver en Begin Again demostrando su talento musical, pero su gran momento ha llegado con este filme dejándonos ver una voz dulce y armoniosa que nos recuerda al público, y sobre todo al grupo a capela, cual es el verdadero significado de la amistad cuando lo unes a unas notas y a unos acordes. Hailee se desata en esta entrega mostrándonos una cara no vista ahora y la evolución de un personaje que enseña que peleando por nuestros sueños algo podemos conseguir. Podríamos decir que en este sentido es un poco fantasiosa e incluso Disney esta película, pero es algo que gusta al público así que ¿Por qué cambiarlo?


Viendo esto Dando la nota: Aún más alto no es perfecta, ni mucho menos. Sigue siendo la típica “americanada” que a todos nos gusta ver de como estudiantes universitarios se enfrentan en batallas de canto para demostrar que son los mejores. Con unos comentaristas de lo más introvertidos y escandalosos (Elizabeth Banks y John Michael Higgins) que saben cómo llamar la atención cuando parece que el nivel de la película está descendiendo, esta segunda entrega es una buena opción para todos aquellos que gusten este tipo de películas, pero si estas indeciso mejor quédate en casa y espera a poder verla por la televisión.

Aun así, CineSecrets recomienda Dando la nota: Aún más alto si realmente deseáis pasar una buena tarde cargada de humor, música y una competición a nivel mundial que sabe cómo tocar la fibra sensible del espectador.


A continuación disfruta del Tráiler de Dando la nota: Aún más alto:


viernes, 15 de mayo de 2015

Crítica Los Vengadores La Era de Ultrón

Los Vengadores regresan a la gran pantalla con una película novedosa y repleta de acción y efectos especiales. Su director Joss Whedon nos sorprende con un filme más interesante y entretenido que la primera entrega de estos superhéroes.

Uno de los detalles que más nos llama la atención es la manera en la que Joss ha hilado Los Vengadores: La Era de Ultrón con los otros largometrajes de Marvel y con la serie Agentes de S.H.I.E.L.D, algo que todos los fans han agradecido, ya que esto no convierte a esta entrega de Los Vengadores en una película cerrada y única, si no que nos abre nuevos caminos hacia los próximos proyectos de la compañía.

En esta ocasión, este extraño grupo de héroes se reúnen para salvar una vez más el planeta de un temible supervillano, Ultrón, creado por Tony Stark, que está empeñado en salvar a la humanidad de la única manera que conoce, matándolos a todos. Viendo esto nos encontramos con rival más temido tanto por Los Vengadores como por el propio público que se estremece en distintas ocasiones con el solo susurro de este robot.

Pero si hay algo que no cambia ni si quiera en esta nueva entrega es el protagonismo que dan siempre a Iron Man y Capitán América. Al igual que la primera vez que vimos a este grupo de personajes todo el peso de la película recae en el hombre tecnológico y el caballero americano dejándonos en ocasiones con ganas de ver más  a los otros actores.


Iron Man sigue siendo el gañan y rebelde personaje que tanto amamos y que tantos problemas ha dado pero claro ¿Qué es el bien y qué es el mal? Este es uno de los argumentos principales que tanto juego ha estado dando. Pero si dejamos a Tony Stark solo el filme acabaría en 5 minutos con la destrucción de todo el planeta, algo de lo que Capitán América se ha encargado de evitar. Chris Evans nos sigue mostrando a este noble personaje tan querido encabezonado en traer la paz al mundo. Pero esta vez podemos ver a un capitán que dice palabrotas y que tiene unos miedos pocos comunes. Pero uno de los detalles más destacados entre estos dos personajes es la rivalidad con la que empiezan y que veremos explotar en Capitán América Civil War.

Aun así, el resto de superhéroes cobran más importancia y sobre todo la Viuda negra y Hulk. Podemos por fin conocer el oscuro pasado de Natasha Romanoff algo con lo que está encantada la actriz que la interpreta, Scarlett Johansson, y sobre todo sus fans. Parecía complicado mostrar a una viuda negra débil e indefensa pero Joss Whedon lo ha conseguido.


La historia de amor entre Bruce Banner y la agente Romanoff se hace más fuerte y se convierte en una de las historias secundarias que más fuerza consigue tener en este largometraje.
Ojo de Halcón vuelve a poner su envidiada mirada por todos los miopes en el filme mostrando sus deseos de acabar con el mal y de dejar a un lado su vida de acción. Parece que su director ha querido que veamos a la mitad de los integrantes como seres con sentimientos y con corazón porque Clint Barton, al igual que el personaje interpretado por Scarlett, tiene un pasado, un presente pero sobre todo un futuro con una familia a la que no puede abandonar. Lo cual crea miedo en los espectadores por lo que pueda pasar.  


Pero la gran revelación viene dada de la mano de Elizabeth Olsen y Aaron Taylor-Jhonson (Bruja Escarlata y Quick Silver) que ya pudimos ver en los créditos finales de Capitán América: Soldado de Invierno y que por fin hemos podido ver como se han desarrollado estos dos personajes. Bruja Escarlata pone el toque femenino, perdido y valiente que toda película de ciencia ficción necesita y además con unos súper poderes envidiados por más de uno. En cambio Quick Silver no coge tanto favoritismo como su hermana gemela, pero aun así consigue captar las miradas y la atención de más uno, creándonos odio y amor hacia un mismo héroe. Algo realmente difícil de adquirir.

Los Vengadores: La Era de Ultrón supone un gran cambio en los largometrajes de Marvel. Una película hecha comic es cómo podríamos definirla. Totalmente contrario a lo que suele hace Hollywood (transformar los comics en películas) esta vez parece que estemos leyendo las páginas y los bocadillos de un tebeo, pero con unas escenas de acción y unos efectos especiales increíbles dignos de una superproducción.


Viendo todo esto Los Vengadores: La Era de Ultrón se convierte en una buena opción para ver  en el cine ya que no se disfrutaría tanto estando en casa y con mejores resultados que su primera entrega. ¿Te la vas a perder? A continuación disfruta del Tráiler: